
Vicepresidente Ricardo Menéndez expone a Alicia Bárcena consecuencias del criminal bloqueo
El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, informó este jueves mediante su cuenta en la red social Twitter @rmenendezp sobre la reunión que sostuvo con la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (Cepal-ONU), Alicia Bárcena, en el marco del Decimosexta Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, de la Cepal que se realiza del 28 al 30 de agosto en Montevideo, Uruguay.
“Productiva jornada de trabajo con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. Aporte al trabajo científico y riguroso. Al Sistema Estadístico y Geográfico definido en el Plan de la Patria, censo nacional. Desarrollo soberano. Principio de cooperación y no injerencia”, apuntó Menéndez.
Productiva jornada de trabajo con Alicia Barcenas,Secretaria Ejecutiva Cepal. Aporte al trabajo científico y riguroso. Al Sistema Estadístico y Geográfico definido en el Plan de la Patria, censo nacional. Desarrollo soberano. Principio de cooperación y no injerencia. pic.twitter.com/CnPJFyK7nV
— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) August 29, 2019
Durante el encuentro, el Vicepresidente de Planificación expuso las consecuencias del bloqueo económico, y también se refirió a la propuesta de desarrollo del modelo bolivariano. Al mismo tiempo indicó la importancia de la Agenda Económica Bolivariana en las subregiones económicas establecidas en el Plan de la Patria, y la importancia de la ciencia y la tecnología para la soberanía productiva.
Venezuela expone consecuencias del bloqueo económico y propuesta de desarrollo de trabajo en cadenas de valor, territorializadas. La Agenda Económica Bolivariana, en subregiones económicas del Plan de la Patria, la ciencia y la tecnología para la soberanía productiva. pic.twitter.com/RajXNDOksH
— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) August 29, 2019
El Vicepresidente de Planificación señaló que el Carnet de la Patria y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se ubican dentro del nuevo paradigma de transferencias monetarias establecidas por el Gobierno Revolucionario y forman parte de las medidas de protección para el pueblo venezolano, para hacer frente al bloqueo ilegal que aplica la administración de Donald Trump.
“El Carnet de la Patria y los Clap, en el marco de nuevos paradigmas de sistemas de transferencias monetarias para la protección del pueblo. El Plan de la Patria Comunal y Pueblo Planificador como ejercicio inédito participativo y protagónico de gobierno territorializado”, detalló Menéndez.
El Carnet de la Patria y los Clap, en el Marco de nuevos paradigmas de sistemas de transferencias monetarias, para la protección del Pueblo. El Plan de la Patria Comunal y Pueblo Planificador como ejercicio inédito participativo y protagónico de gobierno territorializado.
— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) August 29, 2019